Sala de Conferencias del Hotel Roosevelt
Jueves 20 y Viernes 21 de Setiembre del 2019
  • SIPC 2019
    IV SEMINARIO INTERNACIONAL
    DE PRODUCCIÓN CINEMATOGRÁFICA

    18 Y 19 DE COTUBRE / HOTEL ROOSEVELT, SAN ISIDRO

    INSCRÍBETE AQUÍ
  • RECURSOS DIGITALES PARA LA

    PRODUCCION Y POST PRODUCCIÓN


    DESDE COLOMBIA, DOS RENOMBRADOS PROFESIONALES NOS PRESENTAN COMO VIENEN DESARROLLANDO
    LA GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN PARA LA FINALIZACIÓN DE SUS PELÍCULAS Y LA DISTRIBUCIÓN DIGITAL

    INSCRÍBETE AQUÍ

  • EXPERIENCIAS DE PRODUCCIÓN

    EN PRIMERA PERSONA


    DIRECTORES Y PRODUCTORES NACIONALES NOS COMPARTES SUS VALIOSAS
    EXPERIENCIAS EN EL DESARROLLO, PRODUCCIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE SUS ÚLTIMOS LARGOMETRAJES

    INSCRÍBETE AQUÍ

  • EXPERIENCIAS DE PRODUCCIÓN

    EN PRIMERA PERSONA


    DIRECTORES Y PRODUCTORES NACIONALES NOS COMPARTES SUS VALIOSAS
    EXPERIENCIAS EN EL DESARROLLO, PRODUCCIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE SUS ÚLTIMOS LARGOMETRAJES

    INSCRÍBETE AQUÍ

  • DERECHOS DE AUTOR EN EL CINE
    EN LA ERA DIGITAL

    MESA REDONDA

    INSCRÍBETE AQUÍ

 

18 y 19 Oct / Hotel Roosevelt San Isidro

La cuarta edición del SIPC va orientado tanto para profesionales como estudiantes. La cuarta edición del SIPC va orientado tanto para profesionales como a estudiantes. En esta oportunidad dirigimos nuestro foco hacia la producción y la distribución digital revisando los parámetros de trabajo tanto para el rodaje como para su fiscalización. Además ¿Qué debemos entender cuando hablamos de un plan de negocios para una película?, ¿Cuáles son las experiencias más saltantes de las últimas películas nacionales? La tecnología digital al servicio de la producción: registro, almacenamiento y distribución y sus nuevas tendencias. ¿Qué deben saber los productores sobre el derecho de autor en la era digital que ya vivimos. Bienvenidos a dos días intensos de cinematografía. Bienvenidos al SIPC 2019.
 
 

Los Expositores


RECONOCIENDO NUESTROS TRABAJOS, EL DE NUESTROS VECINOS Y MÁS ALLÁ
El SIPC 2019 nos da la oportunidad para conocer los mecanismos de trabajo que se dan en nuestra región y en otros lados del mundo, para escuchar, aprender y poner en práctica. Los audiovisuales son un proceso creativo de alto rendimiento y exigencia, de cuidado y minuciosidad, de arte y negocio, de producir historias de diversas duraciones, pero saber, que todas pueden tener su espacio de difusión y su modelo de recaudación de lo que vamos a considerar nuestras ganancias. ¿Por qué hacemos una película? ¿Cómo podemos planificarla como un negocio? ¿Hasta que punto funciona igual una ficción que un documental? ¿Cómo planteamos nuestra producción de un modo que consideraremos rentable? Entender desde nuestro primer día de planeamiento de un nuevo trabajo audiovisual, entendiendo que en la planificación de nuestra distribución es tan esencial como una buena escritura de un guión, y que conociendo como vamos a hacerla va permitir acercarnos con más seguridad a las metas que deseemos alcanzar. Tenemos dos días para preguntar, escuchar, entender y comprender. Bienvenidos al SIPC 2019 y conozcan a nuestros ponentes de este año.

Socia Fundadora de Pato Feo Films, Productora Ejecutiva de los cortos en animación 3D, El Último Golpe del Caballero y Los Ciclos. Además en 10 largometrajes colombianos, resaltan Perro Come Perro y La Sangre y La Lluvia, Virus Tropical, Chandasma (en producción). Fue Productora Ejecutiva de Dago Producciones y Trompeteo Producciones. Office Manager en The Lost City of Z, Line Producer de Pickpokets - Netflix Francia. Productora/co-fundadora de Bogotá Audiovisual Market BAM, Jurado FDC 2013, Jefe Técnica 52-59 Festival de Cine de Cartagena FICCI.

Carolina Barrera

Productora (Colombia)
Conocido por Bestezuelas (2010), En el umbral de la consciencia (2014), Arran de terra (2005) y Camps de Maduixes (2005). Básicamente trabaja con Gaia Audiovisuals S. L., una productora especializada con sede en Valencia que produce largometrajes y documentales.

Carles Pastor

Productor y Director (España)
Produjo sus 3 primeros largometrajes antes de cumplir 30 años: The Boy (2015) junto a SpectreVision; acreditado como Productor Asociado, City of Dead Men (2016) distribuido por Gravitas Ventures y la aclamada Monos (2019). Sus películas y proyectos fueron reconocidos en Sundance Film Festival, Berlinale, FICCI, BAFICI, Lincoln Film Society, MoMA NY, Milan Fashion Film Festival, Cinelatino Toulouse y MTV European Awards entre otros. Cofundador de Mowies.com, plataforma para la distribución digital de contenidos audiovisuales.

Santiago Zapata

Productor (Colombia)
Ingeniero de Sistemas. CEO de Silat Ltda. Socio Fundador. Desarrollador Senior 4D. Diseñador y Desarrollador sistema TeveNET. Partner de 4D Francia. Sistema TeveNET seleccionado como caso de éxito para América Latina.

Orlando Suárez

CEO de Silat Ltda. (Colombia)
Estudió Ciencias de la Comunicación en la Universidad de Lima. Productora Ejecutiva de cine y televisión con larga experiencia en desarrollar proyectos cinematográficos, largometrajes de ficción, documentales, series de televisión para cadenas internacionales, reality shows, corporativos, programas culturales y publicidad. Productora Ejecutiva de Amazing Race Latin América, Puertas al Mas Allá, Talk Show, Illary y La Navaja de don Juan. Productora Ejecutiva La Beca de ATV–Canal 9. Line Producer en Indiana Jones and The Ultimate Quest, Reality Show La Gloria y Destinos con Sabor.

Cielo Garrido

Productora (Perú)
En 2005 estrena su primer largometraje, Un día sin sexo, que obtuvo el premio a Mejor Ópera Prima en el Festival de Cine de Cartagena en 2006. En 2007 estrena la serie Mi problema con las mujeres, nominada a un Emmy Internacional a Mejor Comedia del 2008. Desde 2009 ha realizado 9 largometrajes de ficción (Ella & Él, Locos de Amor, Margarita, Rapto, entre otros) así como telenovelas, videos corporativos y piezas publicitarias. Ejerce a tiempo parcial la docencia y prepara la tercera entrega del musical Locos de Amor prevista para el 2020.

Frank Pérez Garland

Director y Productor (Perú)
Director de cine, Productor Ejecutivo de Arrebato Cine y docente cinematográfico en la Escuela Peruana de Cine y Artes Visuales EPIC. WIK su opera prima ha sido exhibida en festivales y muestras en Argentina, Chile, Colombia, Brasil, Bolivia, México y Perú. LXI (61) su segunda película, ganadora del Premio Nacional de Producción de Largometraje del Ministerio de Cultura 2018, se encuentra actualmente en proceso de post-producción.

Rodrigo Moreno del Valle

Director y Productor (Perú)
Directora de Arte free lance y Productora Ejecutiva en Arrebato Cine. Bachiller en Comunicaciones en 2003. Trabajó como asistente de dirección para luego dedicarse a la direccción de arte en publicidad, cine, televisión, videoclips y teatro. En 2014 incursionó en la Producción Ejecutiva junto a Arrebato Cine produciendo [Wi:k], primer largometraje de la productora. Ahora se encuentra en etapa de post producción de LXI, segundo largometraje tras ganar el Premio Nacional de Producción de Largometrajes Estímulo Alternativo 2018.

Illary Allencastre

Productora y Directora de Arte (Perú)
Se graduó de la Universidad de Lima y gracias a una beca Ibermedia cursó el Máster de Guión de Cine de la Universidad Menéndez Pelayo (Valencia, España). Allá obtuvo el Premio Ciudad de la Luz. Escribió y dirigió 6 cortometrajes, co-escribió 3 largometrajes y es co-creador de la serie web Los Cinéfilos. Su primer largometraje como director-guionista, Como en el Cine (2015), fue aclamado tanto por la crítica y público. Como productor general estrenó en 2019, Papá Youtuber, superando los 200 mil espectadores. Su segundo largometraje, Muerto de Risa (Premio de Producción DAFO 2018) se encuentra buscando fondos.

Gonzalo Ladines

Director y Productor (Perú)
Estudió fotografía en la Fototeca del Sur Andino, Cusco. Egresado de la Escuela de Cine de Lima, 2001 y del Centro de Formación Profesional del Sindicato de Cine Argentino SICA, 2009. Se desempeñó en el área técnica de largometrajes peruanos como Dioses de Josué Méndez, Madeinusa de Claudia Llosa, entre otras. Laboró como director de la Unidad de Exteriores del canal de cable FEM de Perú en el 2010 y en TV Perú como director de promociones, programas de TV y documentales especiales de la programación hasta el 2016. El largometraje Vientos del Sur es su ópera prima.

Franco García Becerra

Director y Productor (Perú)
Ingeniero informático de la Pontificia Universidad Católica del Perú, con Postgrado en Economía y Máster en Guión de Cine por la Universidad Carlos III de Madrid. Tras haber desarrollado su carrera en el desarrollo de sistemas para seguros y banca, crea la empresa El Sur Cine y Video con el objetivo de acercar las herramientas digitales a la actividad cinematográfica nacional. Con su empresa ha creado Cineaparte, plataforma de difusión de cine peruano, mediante la cual ofrece un servicio de streaming, así como una guía del cine hecho en el Perú.

Rafael Abarca

Fundador de Cineaparte (Perú)
Periodista, consultor en comunicación y MBA por la EOI (España), con más de 25 años de carrera. Fundador de CPN Radio, Canal N y Willax TV. Lideró el rediseño de los diarios Gestión y El Tiempo de Piura, del que fue director. Editó la sección Lima de El Comercio. Consultor para PromPerú, Grupo Apoyo, Industrias San Miguel, Telefónica, Auna, AJE, Gloria, Ministerio del Interior, entre otros. Docente en la Universidad de Ciencias Aplicadas (UPC), Universidad de Piura (Udep) y el Instituto Charles Chaplin. Fundador y director de elpiurano.pe.

Rolando Chumpitazi

Socio-Director de Proyectos en Tambor (Perú)
Abogado por la Pontificia Universidad Católica del Perú, especializado en Derecho de Autor, con un enfoque en las Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones. Cuenta con estudios en la Maestría de Derecho de la Propiedad Intelectual y de la Competencia en dicha casa de estudios, y en el Diplomado de Derecho de Autor y Derechos Conexos dictado por CERLALC y la Universidad EAFIT de Colombia. Se ha desempeñado como Coordinador de la Oficina de Propiedad Intelectual de la PUCP.

José Diez Quintana

Abogado de INDECOPI (Perú)
Abogado especialista en Derecho Penal y Propiedad Intelectual. Magíster en Derecho Penal por el Instituto Nacional de Ciencias Penales (México), Ex Director de la Asoc. Protectora de Cine y Música (México) que representa a discográficas (BMG, EMI Music, Peerless-MCM, Sony Music) y productoras (Disney Enterprises Inc, Universal City Studios, Twentieth Century Fox, Warner Bros). Ex Director de la Asoc. Protectora de derechos Intelectuales Fonográficos (México), Ex Director de la Asoc. Protectora de Derechos Intelectuales Fonográficos (Perú), entre otros.

Jaime Campos

Director General de Egeda (Perú)
Licenciado de la Universidad de Lima, trabaja en el medio audiovisual peruano por más de 25 años, principalmente como editor para Tv y Cine. Ha producido 8 cortometrajes todos con premios nacionales e internacionales y ha coproducido dos largometrajes nacionales. Viene desarrollando proyectos de largometraje documental y de ficción. Profesor en la UCAL y en la Escuela EPIC. Con su empresa Transversal Films, además de distribuye películas para festivales y para la venta internacional. Es el creador y fundador del SIPC y presidente de EGEDA Perú.

Roberto Barba “El Jarcor”

Editor, Director y Productor (Perú)

El Programa

  • Día 1

    Viernes 18 Octubre

  • Día 2

    Sábado 19 Octubre

02:00 - 04:00 PM

Sala de Conferencias - UCAL - La Molina (Jueves 17 de Octubre)

Charla de la productora de cine y animación Carolina Barrera y el productor Santiago Zavala CEO y director general de la paltaforma Mowies.com ; a estudiantes de la Universidad UCAL, sobre "Producción y Distribucion Cinematográfica Internacional en Colombia”.

08:30 - 09:00 AM


Viernes 18 de Octubre

Llegada y registro de participantes.

09:00 - 09:20 AM


Inauguración del Seminario

Palabras de bienvenida y presentacion de ponentes.

09:30 - 11:00 AM

Desde el rec hasta el play

Importancia y procesos del manejo de datos desde el SET para una óptima y eficiente POST, dependiendo del presupuesto y las ventanas de exhibición y emisión; a cargo de la productora en life action y animación Carolina Barrera (Colombia) PARTE 1

11:00 - 11:15 AM


Coffee Break

11:15 - 12:45 PM

Como entender un Plan de Negocios para un proyecto cinematográfico

(Video conferencia desde España) a cargo del productor español Carles Pastor (Gaia Films de Barcelona. Además intervención especial de Rolando Chumpitazi de la Agencia Tambor sobre “La gestión de Medios para el cine”.

01:00 PM


Pausa para el almuerzo

02:30 - 02:45 PM


Llegada de participantes

03:00 - 04:30 PM

Experiencias de Producción del cine peruano desde sus protagonistas

Conversa con el director y productor Frank Pérez Garland (“Un dia sin sexo”, “Ella y el”, Margarita”, Locos de amor”); con el director y productor peruano Franco García (“Vientos de sur”) y la productora Cielo Garrido. (“Caiga quien caiga”, “La Navaja de Don Juan”, “Talk show”, entre otros… )

04:30 - 04:45 AM


Coffee Break

04:45 - 06:15 PM

El Derecho de autor en la era digital

Aspectos claves de nuestra legislación a cargo de el doctor Jaime Campos Vásquez, director general de EGEDA Perú, José Diez Quintana (Perú) Abogado de la Dirección del derecho de autor de INDECOPI.

08:30 - 09:00 AM


Llegada y registro de participantes.

09:00 - 10:30 AM

Desde el rec hasta el play

Importancia y procesos del manejo de datos desde el SET para una óptima y eficiente POST, dependiendo del presupuesto y las ventanas de exhibición y emisión a cargo de la productora en life action y animación Carolina Barrera (Colombia) (PARTE 2)

10:45 - 12:45 PM

Mowies y Cineaparte - Nuevas herramientas de distribución en el audiovisual digital

Las plataformas digitales para la distribución una produccion audiovisual son la tendencia actual para los productores independientes. Santiago Zavala (Colombia) CEO y creador de la plataforma MOWIES.com y Rafael Abarca (Perú), creador y fundador de Cineaparte.com nos dará todas las pistas sobre esta nueva forma de poder vender nuestras producciones al mundo.

01:00 PM


Pausa para el almuerzo.

02:30 - 02:45 PM


Llegada de participantes

03:00 - 04:00 PM

Presentación del sistema TeveNET software para la organización de la producción de la marca SITAL

Video conferencia desde Colombia a cargo de los creadores de este software. www.silatltda.com

04:15 - 05:45 PM

Experiencias de Producción del cine peruano desde sus protagonistas

con el director y productor peruano Gonzalo Ladines (“Como en el cine”, “Papá Youtuber”) el director y productor Rodrígo Moreno del Valle (WIK, LXI) y la productora y directora de arte Illary Allencastre (WIK, LXI)

05:45 - 06:30 PM


Cierre del Seminario - Entrega de Certificados

Inscripción & Precios

Paso 1. EFECTUA TU DEPOSITO A:
Transversal Films SAC de Scotiabank. Cta Cte Soles 9797637 (CCI 009-230-000009797637-47)
Paso 2. CONFIRMA TU PAGO
Agrega nuestro correo info@sipc.pe a tu lista segura y envía:
1. Foto o escaneo del depósito o transferencia
2. Nombre completo del participante
3. Número de DNI
4. Nombre de la empresa y RUC (en caso de necesitar factura)
5. Escaneo del carnet de estudiante (en caso ser estudiante)

Le contestaremos con un correo de confirmación y se adjuntará la factura o boleta de acuerdo al caso.
Conoce todos los Términos y Condiciones que estás aceptando al participar en el SIPC 2019.
Se entregará certificado de participación a los asistentes a los dos días.

Los Auspiciadores

Las empresas que hacen posible el SIPC 2019

Patrocina:

Auspicia:

Con el apoyo de:

Colaboran:



 

 

Agradecemos a:

Prensa y difusión:

Hotel Oficial:

Ubicación

Disfruta del SIPC - Seminario Internacional de Producción Cinematográfica, en el mejor espacio:
la sala de conferencias de nuestro hotel oficial: El Roosevelt Hotel.



SALA DE CONFERENCIAS - ROOSEVELT HOTEL & SUITES
Av. Alvarez Calderón 194 Esq Miguel Dasso
San Isidro, Lima - Perú

Ediciones Anteriores

Presentamos un resumen de nuestras ediciones anteriores

  • 2018
  • 2017
  • 2016
En el SIPC 2018 miramos al sur y nos conectamos con nuestros invitados chilenos, además de un nutrido grupo de profesionales peruanos que dieron una detallada reseña de sus diferentes cualidades, éxitos y fracasos con miras a cada día, desarrollar mejor nuestros trabajos. Descargar el resúmen.
VIDEO 1 / VIDEO 2 / SPOT


Las buenas prácticas de los países vecinos como Colombia y Brasil, fueron magistralmente presentadas por nuestros invitados internacionales, así como ejemplos profesionales de directores, distribuidores y productores peruanos que dieron a nuestra segunda edición una amplia selección de temas, orientados principalmente a la co producción dentro de Latinoamérica. Aquí la reseña de nuestra segunda edición en video. Descargar el resúmen.


La iniciativa de comenzar el SIPC está llena de aprendizajes y de diversos caminos que poco a poco se van conociendo. Contar con el apoyo de conocidos que confían en éstas iniciativas van forjando nuevas amistades que se consolidan de a pocos, que el público tenga una oportunidad de descubrir en un seminario como este, una amplia gama de temas que quizás no se vuelva a tocar en nuestro país en un buen tiempo. La innovación tecnológica y organizacional de nuestras producciones fueron el tema central de nuestra edición 2016. Aquí un resumen de nuestra primera edición en video. Descargar el resúmen.